- Las mejores series de amor y románticas de todos los tiempos
- Las 40 mejores series románticas y de amor de Netflix
- Las mejores series originales de Movistar+
El amor es uno de los grandes motores del mundo y, por tanto, también de la ficción. Son tantos los estrenos que, desde la comedia o el drama, abordan historias románticas que ya hemos perdido la cuenta. Pero lo cierto es que al tratarse de un tema tan anclado en los sentimientos y, por tanto, subjetivo, suele prestarse a una concepción un poco exagerada. Quizá por eso valoramos muy especialmente cuando una relación en la pantalla tiene un poso mucho más realista. Ese amor real, difícil, entregado o sufrido, ha tenido presencia en estrenos como ‘Desde cero’ o ‘El tiempo que te doy’, en Netflix. Pero desde hace unas semanas hay una serie española que es tan tierna como dura y compleja y se basa en el retrato más honesto de la evolución de una pareja con el paso de los años bajo la mirada de Rodrigo Sorogoyen, responsable de éxitos como ‘As bestas’ o ‘Antidisturbios’. Superando con creces romances mucho más épicos como los de telenovelas como ‘Sueños de libertad’ o ‘La Promesa’, os invitamos a descubrir la naturalidad de ‘Los años nuevos’.
‘Los años nuevos’, la serie de amor española más emocionante que muestra un romance aún más intenso que el de ‘Sueños de libertad’
Las ficciones románticas suelen tener un recorrido temporal limitado pero lo cierto es que, gracias a la labor de Richard Linklater en la saga ‘Antes del amanecer’ sabemos que tiene cierto interés repasar junto a unos personajes el paso de la vida y cómo les afecta, tanto de forma individual como al amor que les une. Quizá por eso han resultado tan especiales los ejemplos citados de ‘Desde cero’ o ‘El tiempo que te doy’. Entrando en ese juego, Rodrigo Sorogoyen se propuso plasmar la historia de amor de Ana y Óscar en ‘Los años nuevos’.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99€/MES
Es la historia de dos jóvenes cuyas vidas quedan unidas en un paso de Nochevieja al Año Nuevo. Los personajes descubren que casi comparten cumpleaños, pues él alcanza los 30 la misma noche de Nochevieja mientras Ana lo hace al día siguiente, en Año Nuevo. Curiosamente, cuando sus vidas se cruzan se enamoran y empiezan a construir una relación, aunque no es estable. Sus idas y venidas se convierten en el objeto de interés de ‘Los años nuevos’, que explora este romance y cómo cambia a razón de un año por capítulo.
Pero el mayor logro de ‘Los años nuevos’ es que esta serie que se ancla tanto en la interpretación de sus protagonistas, Iria del Río (‘Infiesto’) y Francesco Carril (‘Verano en rojo’), tiene un poso de naturalidad y honestidad entre ellos y ante la cámara, que conmueve porque consigue despertar una empatía que la mayoría de ficciones románticas no logra.
Que no se malentienda. Construir amores de ficción tan grandilocuentes y épicos como los de Jana y Manuel en ‘La Promesa’ o relaciones tan tormentosas como la de Begoña y Jesús en ‘Sueños de libertad‘ tiene un mérito innegable. Pero acostumbrados a la comedia romántica, con fórmulas repetidas hasta la saciedad y su punto álgido entre las películas navideñas, ‘Los años nuevos’ supone un soplo de aire fresco entre la crudeza y el realismo y aunque solo sea por eso, merece pena disfrutarla. Para ello, solo hay que disponer de Movistar Plus+ y ver los 5 primeros episodios, disponibles desde el pasado jueves 28 de noviembre y, a partir del 12 de diciembre, completar la experiencia con los 5 restantes.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.